Economía sana: el ahorro
- Diego Raga
- 8 oct 2021
- 2 Min. de lectura

Mucha gente me dice que no puede ahorrar, que en cuanto le llega el dinero éste se esfuma de sus manos y lo peor de todo no saben en qué.
¿Te suena familiar esto? Si es así esto te puede servir.
Primero que todo debemos entender qué es ahorrar, se define de manera simple como la capacidad de acumular dinero. Es importante saber cuál es el fin de este ahorro, es decir ¿para qué quieres ahorrar? Puede ser para comprarte algo en específico, dar un regalo, irte de vacaciones, dar el enganche de un carro, casa o departamento, en fin... cada quien tiene sus motivos, lo importante es que tú tengas claro cuál es el tuyo y que sea lo suficientemente importante y motivante para que te decidas emprender el viaje y comenzar a hacerlo.

Lo primero que debemos saber es en dónde estamos, ya que si no tenemos un punto de partida difícilmente podremos saber hacia dónde nos dirigimos. ¡Es cómo tomar el carro y no tener un destino!
Para saber en dónde estamos haremos un presupuesto, es decir haremos una lista con todos nuestros gastos, ya sean gastos como la renta, la luz, agua, teléfono, transporte, gasolina, colegiaturas de los hijos, alimento de nuestras mascotas, mensualidades de la tarjeta de crédito, comida, ropa, en fin, anota todo lo que gastas en un periodo determinado de tiempo, puede ser quincenal o mensual.
Una vez que tienes todos los conceptos en listados súmalos y tendrás el total de tus gastos, después deberás restarlo de tu sueldo. Si eres una persona que no tiene un sueldo fijo haz un promedio de cuánto son aproximadamente tus ingresos mensuales y esa será tu base.
Ahora sí, esa diferencia deberá ser positiva, ¡si es negativa querrá decir que gastas más de lo que ganas y generalmente estás en número rojos! ¡¡¡Pero espera, no entres en pánico y mejor busquemos una solución!!!
¡¡¡En caso de que sea un número positivo, felicidades!!! ¡Controlas bien tus gastos!
¡La próxima semana te daré algunos consejos sobre cómo puedes disminuir tus gastos para que tengas más dinero y a este excedente de dinero me voy a enfocar en enseñarte cómo invertirlo OJO, no es para que lo gastes en cosas que no te reditúen!
Si requieres un formato de presupuesto mensual, mándame un correo a:
scardenas@quoplanning.com y con gusto te lo enviaré.
¡Hasta la próxima y felices finanzas!
Sofía Cárdenas
Comments